Gipuzkoa

Zarautz renueva el protocolo contra la violencia machista

El Ayuntamiento, junto a diversas entidades, ha firmado un nuevo acuerdo para mejorar la atención
Representantes del Ayuntamiento y de las instituciones participantes en el protocolo.
Representantes del Ayuntamiento y de las instituciones participantes en el protocolo. / Zarauzko Udala

El Ayuntamiento de Zarautz ha reafirmado su compromiso en la lucha contra la violencia machista con la actualización de su Protocolo Interinstitucional. El jueves, diversas entidades firmaron el II Protocolo de Colaboración Interinstitucional para la atención a mujeres víctimas de violencia machista, mejorando la coordinación entre los servicios implicados y adaptándolo a la nueva legislación vigente.

Desde la aprobación del primer protocolo en 2013, el Departamento de Igualdad del Ayuntamiento ha coordinado una mesa interinstitucional con la participación de los departamentos de Políticas Sociales y Seguridad Ciudadana, la Ertzaintza, Osakidetza y el Centro de Salud Mental. Según Gloria Vázquez (PSE-EE), concejala de Igualdad, este proceso de revisión y actualización “ha sido clave para mejorar la respuesta institucional ante la violencia machista”.

La firma del nuevo acuerdo contó con la presencia de Xabier Txurruka (EAJ-PNV), alcalde de Zarautz, José Agustín Agirre, director gerente de la OSI de Donostialdea, Xabier Peña, comisario jefe de la Ertzainetxea de Urola Kosta, y Andrea Gabilondo, directora gerente de Salud Mental Gipuzkoa.

También estuvieron presentes en el acto Gloria Vázquez, concejala de Igualdad, Jesus Arana (EAJ-PNV), concejal de Políticas Sociales, y Gervasio Gabirondo (EAJ-PNV), concejal de Seguridad Ciudadana, junto a los responsables técnicos participantes en el protocolo.

"Zarautz, una vez más, pionera en políticas de Igualdad"

La villa de Zarautz es “una vez más pionera en políticas de Igualdad. Con este nuevo protocolo hemos dado un paso más en la prevención de la violencia machista y en la mejora de la atención a sus víctimas, con el objetivo de lograr un municipio libre de violencia machista”, señaló la concejala de Igualdad.

La edil también destacó que este nuevo instrumento “permitirá mejorar la coordinación entre los servicios públicos. Así, además, evitaremos la revictimización de las mujeres”.

Una de las novedades de este II Protocolo es la ampliación del concepto de violencia machista, incluyendo la ejercida contra personas del entorno de la víctima, como familiares y personas que la apoyan. Por eso, en su elaboración han participado no sólo las instituciones firmantes, sino también centros escolares de Zarautz y los departamentos de Juventud, Deportes y Educación. Además, se ha contado con testimonios de mujeres que han sufrido violencia machista, cuyas experiencias “han sido clave para diseñar medidas más eficaces y sensibles a sus necesidades”, finalizó Vázquez.

La amistad y su papel en la lucha feminista

Por otro lado, el departamento de Igualdad ha impulsado diversas iniciativas a lo largo del mes de abril para reflexionar sobre la amistad y su papel en la lucha feminista. El programa de actividades incluye dos eventos. El 2 de abril se celebrará una mesa redonda titulada Bakarrik lo ez, lagunekin bai!: Adiskidetasunaren inguruko hausnarketak feminismotik. Será a las 18.30 horas en Emakumeen Etxea. El 9 de abril, a partir de las 19.00 horas, se podrá ver en Modelo la obra de teatro Promesa berdina egiten diegu lagun guztiei y las entradas se pueden comprar en la plataforma de Kutxabank por 6.50 euros. Se puede obtener más información en la página web del Ayuntamiento de Zarautz.

2025-03-30T10:10:03+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo