Mundo

Zelenski establece no reducir el tamaño del Ejército como otra 'línea roja' en la negociación

El presidente ucraniano no desiste de entrar en la OTAN: "Veremos qué pasa en el futuro"
El presidente Volodímir Zelenski.
El presidente Volodímir Zelenski. / Presidencia ucraniana

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado este jueves que en una hipotética negociación para poner fin a la guerra se establecerá como otra de las 'líneas rojas' no aceptar una reducción del tamaño del Ejército.

"Nuestra prioridad es un ejército fuerte. Este es el límite, no vamos a permitir que se reduzca su tamaño", ha asegurado durante un encuentro con autoridades locales de la provincia de Chernígov, en el norte de Ucrania, informa Ukrinform.

MANTENER EL EJÉRCITO

"Vamos a hacer todo lo posible para que el Ejército se mantenga con los mismos efectivos que hasta ahora", que es "tres veces mayor que a comienzo de la guerra", ha explicado el presidente ucraniano, que condiciona cualquier modificación en las Fuerzas Armadas siempre y cuando vaya destinada a su "modernización".

Asimismo, ha reiterado nuevamente que una de las 'líneas rojas' "prioritarias" para Kiev en caso de sentarse a negociar la paz es la de no reconocer la autoridad de Rusia sobre los "territorios ocupados temporalmente". Una paz justa y duradera sólo se puede conseguir, ha incidido, con la entrega de los mismos a Ucrania.

No obstante, Zelenski ha dejado la puerta abierta a que puedan ser devueltos a Ucrania de manera "gradual" y a través de la vía diplomática. "Creo que, para ciertos territorios, esta será la única salida", ha concedido.

Zelenski también ha reconocido que si bien Ucrania hará todo lo posible para sentar a los "criminales de guerra" ante la Justicia, el castigo en gran medida dependerá "de la dignidad y la moralidad de otros socios".

NO CIERRA LA PUERTA A ENTRAR EN LA OTAN

A pesar de que son varios los socios que han planteado seria cuestiones acerca de la idoneidad de que Ucrania entre en la Alianza, el presidente Zelenski continúa insistiendo que esas reticencias pueden ser revertidas en el futuro.

"Veremos qué pasa en el futuro", ha dicho, amparándose en que aún sabiendo quiénes son aquellos que no apoyan la entrada de Ucrania en la OTAN, "nadie ha retirado este asunto de la mesa de negociación".

No obstante, ha subrayado que hasta entonces, corresponde a sus socios facilitar garantías "similares a las de la OTAN", además de la entrada en la Unión Europea, que reportará importantes mejoras de financiación e infraestructuras.

"Las libertades, los derechos y los valores que compartimos con los europeos también son importantes, pero también lo es que estemos en igualdad de condiciones y tengamos acceso a todos los programas correspondientes", ha dicho.

2025-04-04T15:37:03+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo