El Ayuntamiento de Zumaia ha decidido extender el plazo de alegaciones a la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) hasta el 30 de abril. Esta decisión responde a las peticiones de varios ciudadanos y busca garantizar el derecho de participación de la comunidad en el proceso urbanístico de Zumaia.
Inicialmente, el plazo finalizaba este jueves, pero ante la demanda de mayor tiempo para revisar la documentación y formular observaciones, el Consistorio zumaiarra optó por prorrogar el plazo. Toda la información sobre el Plan General de Ordenación Urbana está disponible en la web que han habilitado para ello y las alegaciones pueden presentarse en el registro municipal, ya sea de manera presencial en el Servicio de Atención Ciudadana del Ayuntamiento o a través de la sede electrónica.
Aprobado en diciembre de 2024
El documento del PGOU fue aprobado en diciembre del año pasado. Después, se publicó en el Boletín Oficial de Gipuzkoa el 21 de enero de este año. Desde entonces, el Consistorio zumaiarra ha organizado diversas actividades para informar a la ciudadanía, como exposiciones, charlas informativas y sesiones de participación. Además de ello, se ha ofrecido la posibilidad de reuniones con el equipo redactor para aclarar dudas y recibir aportaciones.

Fachada del ayuntamiento de Zumaia.
Sin embargo, algunos vecinos han expresado dificultades para comprender ciertos aspectos del documento y, por eso, han solicitado más tiempo para analizar su contenido en profundidad. En respuesta a estas inquietudes de los zumaiarras, el Ayuntamiento ha considerado oportuno ampliar el plazo de presentación de alegaciones, en línea con los “principios de participación pública y transparencia en la gestión urbanística”. El Consistorio ha subrayado que esta prórroga no afectará al cumplimiento de la Ley 2/2006 de Suelo y Urbanismo, asegurando que el proceso continuará con todas las garantías legales y administrativas.
Características del PGOU
El Ayuntamiento dio su visto bueno inicial al PGOU en el último pleno de ordinario de diciembre con los votos a favor de los diez concejales que conforman el gobierno municipal de EH Bildu, el voto en contra de EAJ-PNV y la abstención del PSE-EE. Según la concejala de Urbanismo, Argi Yeregi, el plan se estructura en tres pilares fundamentales, que son la vivienda, la actividad económica y los espacios públicos, con líneas transversales centradas en “la sostenibilidad, la inclusión y la protección del patrimonio”.
En cuanto a la vivienda, el plan contempla la construcción de 870 nuevas viviendas, la mayoría de ellas protegidas en distintas zonas de Zumaia, como Aita Mari, Puntanoeta, Narrondo, Guascor o el Casco Viejo. En cuanto al desarrollo económico, el Ayuntamiento busca impulsar la industria y el comercio a través de la creación de nuevos polígonos industriales y áreas comerciales, al tiempo que protege el suelo rural. También prevé la regulación de actividades económicas y la restricción de plantaciones no autóctonas. Por último, el plan urbanístico hace especial hincapié en los espacios públicos, promoviendo la movilidad sostenible y la creación de nuevas zonas de uso comunitario. Entre las medidas destacadas, se encuentra la reubicación del campo de fútbol Aita Mari a Puntanoeta y la construcción de una piscina en Paolbidea. Se puede obtener más información en la página web del Consistorio de Zumaia.