Después de la toma de contacto en la Essor Basque, la campaña amateur en Euskadi comienza con la disputa de Zumaiko Saria, prueba de 112 kilómetros de recorrido y que cumple su 17ª edición. La cita supone el arranque del Torneo Euskaldun, que dispone de un calendario de 16 carreras que van desde febrero hasta finales de junio, cuando concluye en Tolosa. Después le tomará el relevo el Lehendakari Txapelketa, que contará con 15 citas. Comenzará el 28 de junio en Murgia y finalizará el 13 de septiembre en Oñati. Los campeonatos de Euskadi de la categoría se desarrollarán el 7 de junio en Segura. Además, habrá tres pruebas valederas para la Copa de España en tierras vascas. El 8 de marzo en Asteasu espera la Aiztondo Klasikoa, el 1 de mayo se disputará la Santikutz proba en Legazpi y el 15 de ese mismo mes está reservada la fecha para el Memorial Valenciaga de Eibar. En cuanto a las carreras por etapas de Euskal Herria, la Vuelta al Bidasoa espera el entre el 8 y el 10 de mayo y la Vuelta a Navarra arranca el 1 de junio.
Como ocurre en la categoría de un tiempo a esta parte, los equipos filiales concentran el mayor potencial de ciclistas de calidad. La Fundación Euskadi (filial del Euskaltel-Euskadi), el Finisher (equipo de desarrollo del Kern Pharma) y el Caja Rural (formación de los jóvenes del equipo profesional) están llamados a fijar el paso en una categoría que sirve como promoción de la cantera vasca.