Buscar
Gipuzkoa

Zumarraga presenta su Plan de Economía Urbana

Busca fortalecer la calidad del comercio, los servicios y la hostelería
Gómez, Maiza y Artetxe, tras la presentación.
Gómez, Maiza y Artetxe, tras la presentación. / Zumarragako Udala

El Ayuntamiento de Zumarraga ha presentado el Plan Estratégico de Economía Urbana Sostenible 2030, una herramienta que marca el rumbo del desarrollo urbano y económico del municipio en los próximos años. El nuevo plan pone el foco en mantener y fortalecer la calidad de vida en términos de economía urbana (comercio, servicios personales y hostelería).

El acto ha contado con la participación de Rosa Maiza, concejala de Promoción Económica, Desarrollo Local e Innovación del Ayuntamiento de Zumarraga; Iñigo Artetxe, consejero delegado de Ikertalde, entidad responsable de la elaboración técnica del plan; e Izaskun Gómez, directora de Comercio del Gobierno Vasco.

Maiza ha hablado sobre los objetivos del Plan. “Zumarraga necesita seguir avanzando con paso firme, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia. Este plan es nuestra hoja de ruta para seguir mejorando como ciudad, con proyectos sólidos y realistas, pero también ambiciosos y transformadores”.

Maiza ha remarcado que esta hoja de ruta no es una acción aislada, sino el resultado del trabajo realizado desde la creación de la concejalía de Promoción Económica. “Hemos impulsado iniciativas que suponen ya una inversión superior a los 7.5 millones de euros. Gracias a esto, Zumarraga cuenta hoy en día con una densidad comercial del 12%, dos puntos superior a los municipios del entorno y semejante a la de Donostia”.

Diagnóstico participativo

Ha añadido que el Plan es fruto de un diagnóstico participativo y riguroso, impulsado por el Ayuntamiento con el acompañamiento técnico de la consultora Ikertalde. “Más de 1.000 vecinos, así como 175 empresas del municipio, han participado en el análisis, junto a responsables municipales y agentes locales, ayudando a dibujar un retrato fiel de los retos y fortalezas de Zumarraga”, ha comentado Artetxe.

El estudio revela que el 90% de la ciudadanía se ve viviendo en Zumarraga dentro de cinco años, que el comercio local mantiene una elevada valoración o que el municipio ha avanzado notablemente en la mejora del espacio público y la cohesión social. Aun así, el Plan identifica desafíos estratégicos como el acceso a la vivienda, la revitalización de los locales vacíos, la necesidad de dar mayor visibilidad al turismo o el rejuvenecimiento del mercado de los sábado.

El Plan cuenta con seis ámbitos estratégicos y cuatro ejes de acción. Los ámbitos son las personas, la transformación urbana y la movilidad, la economía urbana, el mercado, la competitividad e innovación y el turismo. Para abordar estos ámbitos, el plan define cuatro ejes estratégicos y doce líneas de actuación prioritarias: espacio urbano y movilidad sostenible (con acciones para mejorar la accesibilidad y reforzar el comercio de proximidad), emprendimiento y competitividad (orientado a facilitar el relevo empresarial y dinamizar la actividad comercial), dinamización para una vida saludable y un consumo sostenible (centrado en los jóvenes, los mayores, las familias y la proyección del mercado y de la marca turística Bide Bizia) y gobernanza (refuerza la coordinación institucional y la colaboración con agentes como la asociación de comerciantes Bi-Tartean o el Gobierno Vasco).

2025-04-16T08:03:04+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo