El consejero vasco de Seguridad, Bingen Zupiria, ha informado de que en la investigación abierta en la Ertzaintza por la detención de una mujer el pasado 2 de febrero en Donostia "ningún dato disponible hasta el momento muestra que la detenida fuera objeto de una brutal paliza, ni que tras caer al suelo quedara inconsciente y los agentes siguieran golpeándola", aunque reconoce que "hay un aspecto de la actuación policial que no se ajusta a los procedimientos" de detención, ya que "parece claro que la mujer detenida debía haber sido trasladada a un centro sanitario" directamente, sin pasar por comisaría.
Zupiria ha comparecido este miércoles ante la Comisión de Instituciones, Gobernanza Pública y Seguridad del Parlamento Vasco para informar sobre la actuación policial desarrollada por agentes de la Ertzaintza el pasado 2 de febrero en Donostia, en la que una mujer fue detenida y trasladada a comisaría, donde horas después comunicó a los agentes dolor en un brazo y pierna, por lo que fue trasladada al Hospital Donostia, donde ingresó en la UCI.
"Cuestionado gravemente sin argumentos la actuación"
El consejero ha criticado que algunos grupos con representación parlamentaria "han cuestionado, gravemente y sin nuevos argumentos, la actuación de la Ertzaintza" y ha explicado que ha solicitado esta comparecencia "ante la gravedad de las afirmaciones" y "preocupado por la afección que las mismas pueden tener en el prestigio y la reputación de la Ertzaintza".
"No podemos admitir que, a la espera de las conclusiones definitivas sobre esta cuestión, que tardarán un tiempo en llegar, se realicen acusaciones gravísimas sobre la actuación de la Ertzaintza. Por tanto, comparecemos con el ánimo de aclarar, en la medida que está en nuestras manos, lo sucedido, de revelar toda la información de la que disponemos a día de hoy y de actuar con transparencia en este delicado asunto", ha subrayado.
Antes de relatar los hechos, ha aclarado que alguna de sus manifestaciones podrían ser "matizadas o corregidas a posteriori como consecuencia de los análisis que se desarrollarán las próximas semanas", ya que la actuación está siendo objeto de la Jefatura de Asuntos Internos, por la Comisión de Control y Transparencia, "o cuando proceda, por los tribunales de Justicia".
También ha precisado que no cuenta con "información directa sobre el estado de salud de la mujer detenida, ni en el momento de la detención, ni después cuando se produce el ingreso en el hospital", ya que ha recordado que "los datos médicos de cualquier ciudadano son privados".
Además, ha resaltado que la Ertzaintza no tiene acceso a las denuncias presentadas ante otras policías, salvo que tengan que ver con asuntos investigados por ella y ha explicado que estas se presentaron ante la Guardia Municipal de Donostia que debe remitirlos al juez correspondiente, y no a la Ertzaintza. "La Ertzaintza no tiene noticia directa de una o más posibles denuncias más que a través de noticias publicadas en medios", ha explicado.
Zupiria ha resaltado que "la investigación continúa abierta" y ha subrayado que "en contra de lo afirmado por algunos medios, la actuación de la Ertzaintza no se inicia por una discusión entre dos personas, sino por una pelea que estas protagonizan". "Según relatan los agentes, se encuentran con una pelea entre dos hombres, con uno de ellos en el suelo y una mujer intentando separarlos", ha señalado.
Suceso
El consejero ha detallado que "cuando los agentes se disponen a interesarse por el estado de la persona que se encuentra en el suelo, advierten que se encuentra en estado psicofísico de embriaguez" y "son interrumpidos por la mujer --a la que perciben en el mismo estado-- que increpa a los agentes", que "proceden a alejarla mediante el uso proporcional del bastón policial".
Según el relato de los Ertzainas, la mujer se acercó "de manera agitada por detrás al agente que esposaba a uno de los implicados en la pelea" y uno de los agentes relata haber apartado a la mujer hacia atrás, utilizando su bastón policial. "La mujer vuelve a acercarse a los agentes de manera agresiva, por lo que el agente 3 le propina un golpe con el bastón policial a la altura de su muslo derecho, al objeto de evitar una posible agresión", ha añadido.
También ha señalado que las grabaciones de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa muestran "a un ertzaina inmovilizando a una mujer en el suelo", esposada y que "una vez deja de resistirse, el ertzaina le ayuda a sentarse, quedándose apoyada sobre la pared y con las manos a la espalda, y consciente".
Según ha subrayado, "ningún dato disponible hasta el momento muestra que la mujer detenida 'fuera objeto de una brutal paliza', o que 'los Ertzainas se subieran encima y siguieran golpeándola', ni que 'tras caer al suelo quedara inconsciente y los agentes siguieran golpeándola', 'o siguieran golpeándola una vez detenida en los calabozos', como se ha afirmado".
Traslado a centro sanitario
No obstante, ha reconocido que "hay un aspecto de la actuación policial que no se ajusta a los procedimientos que rigen el modo de practicar una detención" de la Ertzaintza, ya que "parece claro que la mujer detenida, que fue reducida en la calle Manterola por dos agentes y uso de la fuerza, debía haber sido trasladada a un centro sanitario del mismo modo que fue trasladado su compañero, también detenido, antes de su trasladado a comisaría".
Al respecto, ha explicado que el atestado señala que la detenida fue trasladada en brazos hasta la celda, debido a su estado, y aunque "en ese primer momento, la mujer no refiere ningún dolor, deciden ingresarle en una celda abierta para observar su evolución en todo momento y tenerla vigilada en caso de que necesitara algo".
Según ha indicado, horas después la mujer detenida le traslada a un agente que tiene "dolor en el brazo y la pierna izquierda", y señala que "la mujer cree haber sido drogada la noche anterior y relaciona su dolor con esa circunstancia", por lo que se da traslado al Hospital Donostia, donde fue ingresada en la UCI.
El consejero ha señalado que "la Ertzaintza no tuvo forma de conocer si la persona detenida padecía alguna enfermedad ni de conocer el estado de salud en el que se encontraba" y que "se guiaron por el estado que presentaba".
La oposición
El parlamentario de EH Bildu Gorka Ortiz de Guinea ha criticado que la ciudadanía vasca se ha enterado del suceso por la publicación de un periódico colombiano, por lo que considera que ha habido "oscurantismo y falta de transparencia". También cree que en el relato del consejero hay "informaciones contradictorias" y ha criticado que se utilice la vía judicial como "excusa" para "no dar toda la información".
La parlamentaria del PP Ainhoa Domaica ha defendido que Euskadi cuenta con un cuerpo de la Ertzaintza que "actúa con profesionalidad" y tras señalar que en la actualidad "hay mayor uso de la violencia a la hora de cometer los delitos", ha defendido que ha "habido un buen proceder y una actuación profesional y adecuada".
La parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha criticado que este caso es "prueba de la poca transparencia del Gobierno Vasco" y ha pedido al consejero que "sea valiente y lidere la información sobre sucesos de esta índole".
Desde los grupos en el Gobierno, Andoni Atutxa (PNV) ha subrayado que con los datos aportados por el consejero, "todo parece indicar que no ha habido un uso inadecuado ni desproporcionado de la fuerza", ya que "no hay ningún dato de las pruebas hasta las recogidas de que la persona detenida fuera objeto de una brutal paliza"; y Miren Gallastegi (PSE) ha resaltado que se han puesto en marcha los mecanismos de control y transparencia, y cree que la actuación del Departamento "es la correcta".